Sobre nosotros

Abrazando la sabiduría de la naturaleza para enriquecer tus rituales diarios

Nuestra misión

En Natural Kattalei, nuestra misión es aprovechar el poder puro y restaurador de la Amazonía colombiana—mediante botánicos cosechados de manera sostenible y prácticas impulsadas por la comunidad—para elaborar soluciones naturales para el cuidado de la piel y el cabello que nutren tu cuerpo, elevan los medios de vida locales y cuidan la salud de nuestro planeta.

Nuestro Historia

Natural Kattalei

Kattalei nació en 2015 como un encuentro apasionado con la naturaleza y la cosmética natural. En una cocina de Austin, Texas, EE.UU., convertida en un pequeño laboratorio, empecé a estudiar, formular y enamorarme del poder de las plantas. Entre libros, esencias y cientos de ensayos —algunos fallidos y otros mágicos— descubrí mi vocación: crear productos que conecten a las personas con la belleza natural y la sabiduría ancestral. Mis hijos, Laura y Andrés, pronto se unieron al proyecto, proponiendo llevar nuestra inspiración a las especies del Putumayo, nuestra tierra natal. Así, entre colores, aromas y formas amazónicas, floreció Kattalei como un homenaje a nuestras raíces. Junto a mi compañero de vida, Andy, construimos la primera planta de cosmética natural certificada por INVIMA en la región amazónica colombiana —un sueño hecho realidad que refleja nuestra pasión, familia y territorio.

🌿

Cosecha y Transporte en la Amazonía Colombiana

En las exuberantes y biodiversas tierras bajas de la Amazonía colombiana —particularmente en departamentos como Putumayo, Caquetá, Guaviare y Amazonas— la recolección de frutos amazónicos es realizada casi en su totalidad por pequeños agricultores locales, familias indígenas y cooperativas rurales. Estas comunidades son guardianas tanto del territorio como del conocimiento tradicional necesario para recolectar y proteger estos valiosos recursos.

¿Quiénes recolectan los frutos?

  • Comunidades indígenas: Grupos como los Inga, Murui, Tikuna, entre otros, practican técnicas ancestrales de recolección de bajo impacto que han sido transmitidas por generaciones.

  • Familias campesinas: Familias rurales, muchas de las cuales viven en zonas afectadas por el conflicto armado, ahora forman parte de una nueva economía rural sostenible.

  • Asociaciones de mujeres: En muchas regiones, las mujeres lideran colectivos locales especializados en la recolección de frutos y selección de semillas, generando ingresos y empoderamiento.

Estos recolectores trabajan en bosques comunitarios, parcelas agroforestales o tradicionales “chagras”, jardines forestales que combinan conservación y cultivo.

Cómo se recolectan los frutos

  • Sacha Inchi (Plukenetia volubilis): Cultivado en pequeñas parcelas agroforestales; las semillas se recolectan a mano, se secan al sol y se almacenan en costales transpirables para conservar su frescura.

  • Copoazú (Theobroma grandiflorum): Los frutos se recogen manualmente una vez caen maduros del árbol, preservando tanto el árbol como el hábitat circundante.

  • Açaí (Euterpe oleracea): Trepadores recolectan los racimos maduros usando sogas y técnicas tradicionales, frecuentemente en zonas de bosque inundado.

  • Chontaduro (Bactris gasipaes): Se recolecta de palmas altas, utilizando varas largas o trepando, y luego se agrupa en haces para su transporte.

Toda la recolección se realiza con un impacto ambiental mínimo: sin maquinaria, sin químicos y siempre respetando los ritmos estacionales del bosque.

Cómo llegan los ingredientes al mercado

Una vez recolectados, los frutos, semillas o pulpas inician su viaje desde la selva hacia pequeños centros de procesamiento o clientes directos como Natural Kattalei. Este paso implica una logística compleja en una región con infraestructura limitada:

Métodos de transporte:

  • A pie o en motocicleta desde parcelas remotas hasta el camino o pueblo más cercano.

  • En canoa o chalupa por ríos como el Putumayo o el Caquetá, según la temporada.

  • En mula o camión pequeño desde centros intermedios hacia municipios como Mocoa, Villagarzón o Puerto Asís.

Muchos productores trabajan en colaboración con asociaciones o cooperativas que ayudan a organizar el transporte en volumen, asegurando control de calidad y pagos justos.

Este sistema de recolección comunitaria y transporte descentralizado es lo que permite a Natural Kattalei trabajar directamente con comunidades de origen, reduciendo intermediarios, preservando la frescura de los ingredientes y asegurando que los beneficios permanezcan en la Amazonía.

Nuestras Instalaciones de Producción

Fundada en 2019, Natural Kattalei S.A.S. Zomac se estableció en Mocoa, Putumayo, Colombia — una región única donde los Andes se transforman en la exuberante sabana amazónica. Como empresa designada ZOMAC, operamos bajo una iniciativa del gobierno colombiano que promueve el desarrollo empresarial en zonas fuertemente afectadas por el conflicto armado, fomentando el empleo local y el crecimiento económico. Nuestra planta es un centro de producción moderno de 232 metros cuadrados (2.500 pies cuadrados), y es el único sitio de fabricación cosmética con certificación INVIMA en la Amazonía colombiana. (INVIMA, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos de Colombia, es la entidad reguladora encargada de garantizar la seguridad y calidad de los productos para la salud — equivalente a la FDA en Estados Unidos). Estamos certificados para producir productos cosméticos sólidos, semisólidos y líquidos, cumpliendo estrictos protocolos sanitarios y ambientales. La sostenibilidad está integrada en todos los aspectos de nuestra operación. Nuestra planta funciona con un sistema de recolección de agua lluvia, lo que reduce significativamente nuestro impacto ambiental. Toda el agua utilizada en las instalaciones pasa por un proceso de filtración en 7 etapas, y el agua destinada a la formulación de productos es purificada adicionalmente mediante dos etapas de filtración extra. Para garantizar los más altos estándares de calidad, esta agua es analizada regularmente por un laboratorio independiente que certifica su pureza y seguridad. Desde el corazón de la Amazonía colombiana, combinamos innovación, sostenibilidad y empoderamiento comunitario para crear productos de cuidado natural en los que puedes confiar.

Nuestro Proceso Auténtico

From the Amazon to You

En Natural Kattalei, cada producto comienza con una reflexión cuidadosa sobre lo que nuestros clientes realmente necesitan: un cuidado eficaz, seguro y nutritivo, arraigado en la naturaleza. Empezamos por identificar objetivos específicos de bienestar y cuidado de la piel, y luego exploramos cómo la Amazonía, con su biodiversidad inigualable, puede ofrecer soluciones únicas. Los potentes aceites y botánicos nativos de esta región —muchos utilizados durante generaciones por comunidades indígenas— son la base de nuestra innovación. Nuestro proceso de desarrollo es tanto riguroso como respetuoso. Cada formulación es el resultado de una profunda investigación: exploramos conocimientos ancestrales y heredados, consultamos literatura científica y analizamos las propiedades terapéuticas de nuestros ingredientes. Este equilibrio cuidadoso entre tradición y ciencia nos permite crear productos que son altamente eficaces y, al mismo tiempo, profundamente conectados con sus orígenes amazónicos. Una vez finalizada una fórmula, realizamos pruebas exhaustivas de calidad y obtenemos las certificaciones sanitarias necesarias. Luego, introducimos cada producto mediante un uso real a pequeña escala, recopilando comentarios y asegurando su desempeño antes de ampliar su disponibilidad. Solo después de cumplir con nuestros más altos estándares, un producto pasa a formar parte de nuestra colección permanente: una verdadera muestra de calidad amazónica para el mundo.

Shopping Cart